Lectura Tristemente Romántica como las que nos gusta a los dos.
----------------------------------------
—Te he tentado con el mal y te he tentado con el bien, pero tu amor es más fuerte que yo. No voy a volver a tentarte, pero te ruego que me dejes entrar en tu corazón, para ser de nuevo una sola contigo, como fuimos ante

—Por cierto que puedes entrar —dijo el joven Pescador—, porque en los días que vagaste por el mundo sin corazón, has tenido que sufrir mucho.
—¡Ay! chilló el alma—. No hay sitio para mí en tu corazón, está repleto de amor.
—Yo quisiera ayudarte —dijo el joven Pescador.
En ese instante, un gran grito de duelo llegó del mar, como el grito que escuchan los hombres cuando muere un hijo del Mar.
El joven Pescador se puso en pie de un salto, y corrió hacia la orilla. Las olas sombrías se precipitaron hacia la playa, trayendo una carga más blanca que la plata. Blanca como la espuma y semejante a una flor flotaba sobre las olas del mar. Y la resaca la cogio de las olas, y la espuma la cogió de la marejada, y la playa la recibió, y a sus pies vió tendido el joven pescador el cuerpo de la sirenita. Muerta a su pies yacía.
Con el corazón deshecho de dolor, el joven pescador se echó sobre la arena, junto a la sirenita, y besó el rojo frío de su boca, y acarició el ámbar mojado de su cabellera. Se arrojó a su lado sobre la arena, llorando como el que tiembla de alegría y la estrechó contra su pecho. Fríos estaban los labios, y, sin embargo, él los besó. Salada estaba la miel de su cabellera y, sin embargo, él la saboreó con amarga alegría.
Besó los párpados cerrados, y el rocío amargo que guardaban sus cálices era menos salado que sus lágrimas.
Y se confesó al cadaver. En las conchas de las orejas de la sirenita vertió el vino agrio de su historia. Colocó las manecitas de ella alrededor de su cuello, y con sus dedos acarició la delicada caña de su garganta. Amarga, amarga era su alegría, y lleno de una extraña plenitud era su dolor.
El negro mar se acercaba hinchándose, y la blanca espuma gemía como un leproso. Con blancas manos de espuma el mar se aferraba a la playa. Y del palacio del Rey del Mar se escuchó de nuevo el grito de dolor, y a lo lejos en alta mar, los tritones soplaron roncamente sus caracolas.
—Retírate— le advirtió su alma—, porque el mar se acerca cada vez más; si te demoras vas a morir. Retírate a un lugar seguro. ¿No querrás enviarme al otro mundo sin corazón?
Pero el joven Pescador no la escuchaba. Llamaba a la sirenita, y le decía:
—El amor es mejor que la sabiduría, y más precioso que las riquezas, y más bello que los pies de las hijas de los hombres. Al amor no lo consume el fuego, ni el agua puede apagarlo. Yo te llamaba al amanecer, y tú no acudiste a mi llamada. La luna oyó tu nombre, pero tú no escuchaste. Porque yo te había abandonado, y para daño mío vagué muy lejos de ti. Sin embargo, tu amor fue siempre conmigo a todas partes, y siempre fue poderoso, y nada prevaleció contra él, a pesar de que contemplé el mal y contemplé el bien. Y ahora que tú estás muerta, yo quiero también morir contigo.
Su alma le suplicaba que se retirase pero él no quiso hacerlo; tan grande era su amor. Y el mar se acercó cada vez más y trató de cubrirlo con sus olas; y cuando él supo que era su fín, besó con labios enloquecidos los fríos labios de la sirenita, y su corazón se hizo pedazos. Y como la plenitud de su amor hizo estallar su corazón, el alma encontró una abertura, y por allí entró, y fue de nuevo una sola con el joven Pescador, tal como antes. Entonces las sombrías olas del mar cubrieron al joven Pescador.
A la mañana siguiente, el sacerdote salió para bendecir el mar que había estado tormentoso, y con él venían los monjes y los músicos, y los acólitos llevando cirios, y una gran muchedumbre.
Cuando alcanzaron la orilla, el sacerdote vio al joven Pescador, ahogado sobre la playa con el cuerpo de la sirenita estrechamente abrazado. Y retrocedió frunciendo el ceño; y después de hacer la señal de la cruz anunció con resentimiento:
—¡No bendeciré al mar, ni a nada de lo que encierra! ¡Malditos sean los hijos del Mar, y malditos los que tienen relaciones con ellos! Y en cuánto a este joven Pescador, que por causa del amor olvidó a su Dios, y yace así, fulminado por el juicio de Dios, tomen su cuerpo y el cuerpo de su amante impía, y entiérrenlos al final del Campo de los Retamos, y no pongan encima marca ni señal alguna, para que nadie sepa el lugar donde descansan, porque fueron malditos en vida, y malditos son también en la eternidad de la muerte.
Oscar Wilde
(Irlanda, 1854 - Francia, 1900)
El Pescador y su alma
A
S.A.R.
ALICIA
PRINCESA DE MONACO.
................................
Se le acaban sus vacaciones a mi coralito. :(
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hi
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.